#content#
Prácticas restrictivas de la competencia
OCU está atenta a detectar eventuales prácticas restrictivas de la competencia (acuerdos, abusos de posición dominate, operaciones de concentración que refuerzan una posición dominante) que perjudican los intereses de los consumidores y vela por denunciarlos a las autoridades tanto españolas como comunitarias de la competencia.
La libre competencia beneficia a los consumidores, que acceden así a un mercado libre. En España es la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia quien vela porque esto se cumpla, y desde la OCU colaboramos activamente con ella.
Los consumidores son los grandes beneficiarios de la política de defensa de la competencia. No es para menos: en un mercado en el que las empresas pueden competir libremente, los consumidores se benefician de precios más bajos, de mejores productos y de una mayor variedad de productos y servicios donde elegir.
La defensa de la libre competencia es una constante para la OCU, que no está sola en este combate. Algunos ejemplos:
- La multa a las compañías eléctricas por atentar contra la libre competencia en la liberalización del mercado eléctrico.
- La reciente multa a Gas Natural por poner obstáculos al cambio de suministrador por parte de los consumidores.
- También se sancionó a las empresas participantes en el cártel de los geles de baño, que supuso que los consumidores españoles hayan estado pagando un sobreprecio de aproximadamente un 15% como consecuencia del acuerdo al que llegaron los principales fabricantes de este producto.